Jimin conquista Sudamérica con su tema “Who”, una canción que no solo ha encabezado las listas de reproducción en países clave de la región, sino que también ha marcado un precedente histórico: es la primera vez que un artista asiático alcanza el primer lugar en el ranking semanal de Spotify Chile. Este logro, anunciado el 2 de mayo por la plataforma musical más grande del mundo, refleja la consolidación del K-pop en el gusto del público latinoamericano y el poder global de la propuesta solista del miembro de BTS.
«Who» conecta culturas
“Who”, tema principal de su segundo álbum solista MUSE, ha provocado una respuesta emocional profunda entre oyentes de distintas edades. La canción, con una base rock refinada y letras introspectivas, ha generado identificación en una audiencia que encuentra en ella una vía de expresión emocional. En países de América Latina, la recepción ha sido especialmente entusiasta, con miles de jóvenes adoptando la canción como parte de su banda sonora personal.

Jimin en Sudamérica
La fuerza de “Who” no se limitó a un momento puntual. El 3 de mayo, volvió a ocupar el primer lugar en el ranking diario de Spotify Chile, sumando su sexta vez en la cima. Ese mismo día, también lideró el ranking diario en Paraguay, donde ha acumulado 70 primeros lugares. En el ranking semanal de ese país, la canción lleva ya nueve semanas consecutivas como número uno.
A nivel regional, el éxito de Jimin es igualmente visible. El tema alcanzó el segundo lugar en Nicaragua y Venezuela, y entró en el top de países como Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Perú, Uruguay, Guatemala, Panamá y Brasil. Esta expansión demuestra la sólida recepción de su propuesta artística en todo el continente.
El triunfo de “Who” va más allá del desempeño de una sola canción. Se trata de un reflejo del crecimiento del K-pop como género integrado al consumo musical en América Latina. La canción de Jimin fue además la primera del género en ocupar simultáneamente el primer lugar en los tres rankings diarios más importantes de Paraguay: Spotify, Apple Music y Deezer.

Este tipo de logros indican que el público latino no solo está dispuesto a escuchar música en otros idiomas, sino que también incorpora estos sonidos a su vida diaria. La barrera idiomática se diluye cuando la música logra comunicar emociones de manera universal.
Con “Who”, Jimin no solo demuestra su madurez artística como solista, sino que amplía las fronteras de lo que puede alcanzar un artista surcoreano en mercados hispanohablantes. Su propuesta musical, alejada de fórmulas prefabricadas, se basa en una identidad sonora auténtica y un mensaje emocionalmente potente.
El impacto de «Who» en América Latina
El impacto de su trabajo en América Latina es una muestra más de cómo el K-pop ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en parte de la corriente global. Y en esa transformación, Jimin está a la vanguardia.
Su capacidad para transmitir emociones complejas de forma accesible ha sido reconocida por la audiencia latinoamericana, que no solo escucha, sino que también celebra y se apropia de sus canciones. “Who” no solo se escucha, se siente. Y ese impacto, sostenido y profundo, redefine las reglas del juego en la industria musical global.